Calculadora de schickard

 El reloj calculador no tuvo influencia en el desarrollo de las posteriores calculadoras mecánicas ya que por tres siglos permaneció desconocido para el mundo. Fue hasta 1957 cuando el historiador Franz Hammer, descubrió dentro de la correspondencia que Schickard mantuvo con su amigo el gran astrónomo Johannes Kepler, una serie de cartas en las cuales se describía esta máquina.

En la carta fechada el 20 de septiembre de 1623 Schickard dice a Kepler:

Lo que haces tú con el cálculo manual, lo he intentado yo hace poco pero mecánicamente……… He construido una máquina que cuenta inmediata y automáticamente los números dados, suma, multiplica y divide...... Estoy seguro que vas a estallar de alegría, cuando veas cómo transporta lo que se lleva de las decenas o centenas o cómo lo descuenta en las sustracciones...

En otra carta, incluyó dibujos en los que ilustraba la construcción del aparato.
Dibujos originales del reloj calculador de Schickard.

Hoy se sabe que Schickard estaba realizando una de estas máquinas para Kepler, pero antes de que estuviera terminada, se destruyó en un incendio, De las otras que fabricó no se sabe nada, tal vez aún se pudieran encontrar abandonadas en alguna construcción antigua o quizá fueron destruidas después de la muerte del científico.

El reloj calculador podía realizar, por medios puramente mecánicos, las cuatro operaciones aritméticas elementales, con acarreos y manejando números hasta de seis dígitos cada uno. La multiplicación y la división eran efectuadas por medio de cilindros concebidos siguiendo los principios de las regletas de Neper.

Tomando como base los bocetos que Schickard envió a Kepler, se han creado varias réplicas del aparato y todas han funcionado correctamente.


 
Réplica del reloj calculador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario